Los Volcanes más importantes de la historia.

 

PROYECTOS EDUXÁLIMA

ABP-APS

Los Volcanes más importantes de la historia.


TÍTULO: “LOS VOLCANES MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA”


PRODUCTO FINAL: Presentación (Prezi, Presentación de Google, Genially…) sobre generalidades acerca de los volcanes, así como de algunos volcanes representativos de la historia y una maqueta de un volcán.


CURSO: 1º ESO

TEMPORALIZACIÓN: Dos últimas semanas de clase de 2023

COORDINADOR: David Narciso Repilado

PROFESORADO PARTICIPANTE: Jaime Martín Gordo, David Narciso Repilado

ASIGNATURAS QUE INTERVIENEN: Geografía e Historia, Biología y Geología


SABERES BÁSICOS QUE SE DESARROLLAN:


GEOGRAFÍA E HISTORIA

A.1.2.1. Tecnologías de la información. Manejo y utilización de dispositivos, aplicaciones informáticas y plataformas digitales. Búsqueda, tratamiento de la información y elaboración de conocimiento. Uso seguro de las redes de comunicación. Lectura crítica de la información.

A.1.2.3. Sociedad del conocimiento. Introducción a los objetivos y estrategias de las ciencias sociales y al uso de sus procedimientos, términos y conceptos. Uso de plataformas digitales

A.2.2.2. Emergencia climática: elementos y factores que condicionan el clima y el impacto de las actividades humanas. Métodos de recogida de datos meteorológicos e interpretación de gráficos. Riesgos y catástrofes climáticas en el presente, en el pasado y en el futuro. Vulnerabilidad, prevención y resiliencia de la población ante las catástrofes naturales y los efectos del cambio climático

C.2.2.1. Conciencia ambiental. Respeto, protección y cuidado de los seres vivos y del planeta




BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

A.1.2.1. Tecnologías de la información. Manejo y utilización de dispositivos, aplicaciones informáticas y plataformas digitales. Búsqueda, tratamiento de la información y elaboración de conocimiento. Uso seguro de las redes de comunicación. Lectura crítica de la información.

A.1.2.3. Sociedad del conocimiento. Introducción a los objetivos y estrategias de las ciencias sociales y al uso de sus procedimientos, términos y conceptos. Uso de plataformas digitales

A.2.2.2. Emergencia climática: elementos y factores que condicionan el clima y el impacto de las actividades humanas. Métodos de recogida de datos meteorológicos e interpretación de gráficos. Riesgos y catástrofes climáticas en el presente, en el pasado y en el futuro. Vulnerabilidad, prevención y resiliencia de la población ante las catástrofes naturales y los efectos del cambio climático

C.2.2.1. Conciencia ambiental. Respeto, protección y cuidado de los seres vivos y del planeta



DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:


Aunque recientemente se activaron los volcanes de la Palma, a lo largo de la historia ha habido muchos otros, que han causado más estragos que los de la isla canaria. Es por ello que en el presente proyecto vais a investigar los detalles de algunos de los grandes volcanes de la historia. 

En primer lugar se buscará información por grupos para desarrollar los siguientes puntos:

a) ¿Qué es un volcán? Estructura de un volcán

b) ¿Cómo funciona un volcán?

c) Tipos de volcán


En segundo lugar, dichos grupos confeccionarán una presentación, que incluirá los puntos anteriores de un modo general, y de un modo específico, el apartado:

d) Detalles acerca de erupciones volcánicas elegidas por ellos de una lista que les demos.

Por último realizarán una exposición y una maqueta.






RECURSOS UTILIZADOS:

  • Canva

  • Presentaciones de Google

  • Genially

  • Diario de clase

  • Rúbrica

  • Maquetas de volcanes


TIEMPO DEDICADO (preparación, coordinación, realización, etc.)

El tiempo dedicado a la realización del proyecto ha sido de un par de semanas (las dos últimas semanas de clase en Diciembre). cada docente ha dedicado unas dos-tres sesiones. 


EVIDENCIAS: fotos, videos o enlaces de sites.


Enlace a vídeos de maquetas del volcán: VÍDEOS VOLCÁN







































EVALUACIÓN PERSONAL DEL PROYECTO:

Aunque ha habido algunos grupos que han trabajado de un modo más diligente que otros, principalmente ha sido positiva. Al ser un trabajo mayormente manipulativo han alcanzado los objetivos propuestos con la actividad a través del trabajo colaborativo y cooperativo. Además, se han fomentado varias competencias, como la de aprender a aprender, la digital y la lingüística.


OPINIONES Y/O MEJORAS: 

Hemos notado varias dificultades. Así, a la hora de exponer oralmente los alumnos tendían a leer. Por otro lado, la elaboración de la presentación, en la mayoría de los casos tenía margen de mejora. 

Ha habido también algunos alumnos que no se lo han tomado demasiado en serio. Quizá la fecha elegida para las exposiciones no ha sido idónea, porque algunos alumnos consideraban que “ya estaban de vacaciones”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conociendo Monfragüe

  PROYECTOS EDUXÁLIMA ABP-APS Conociendo Monfragüe TÍTULO: “CONOCIENDO MONFRAGÜE”. PRODUCTO FINAL: Convivencia en el Parque Nacional de Mo...