La Revolución Industrial a través del cuento.

 

PROYECTOS EDUXÁLIMA

ABP-APS

La revolución Industrial a través del cuento


TÍTULO: La Revolución Industrial a través del cuento.

PRODUCTO FINAL: Cuentos históricos escritos. 

CURSO: 4º ESO

TEMPORALIZACIÓN: Diciembre 2023

COORDINADOR: Jesús Javier Piñero Rodríguez

PROFESORADO PARTICIPANTE: Paloma Barrero Rolo, Juan Carlos Rivas González y Jesús Javier Piñero Rodríguez

ASIGNATURAS QUE INTERVIENEN: Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia. 



SABERES BÁSICOS QUE SE DESARROLLAN:


Geografía e Historia:

A.1.4.3. Sociedad de la información. Búsqueda, tratamiento de la información, uso de datos en entornos digitales y evaluación de la fiabilidad de las fuentes. El problema de la desinformación. Uso específico del léxico relativo a los ámbitos histórico, artístico y geográfico.

A.2.4.2. Estructuras económicas en el mundo actual, cambios en los sectores productivos y funcionamiento de los mercados. Dilemas e incertidumbres ante el crecimiento, la empleabilidad y la sustentabilidad.

B.1.4.4. Conciencia histórica. Elaboración de juicios propios y argumentados ante problemas de actualidad contextualizados históricamente. Defensa y exposición crítica de los mismos a través de presentaciones y debates.

B.2.4.4. Interpretación del sistema capitalista desde sus orígenes hasta la actualidad. Colonialismo, imperialismo y nuevas subordinaciones económicas y culturales.

C.2.4.1. Implicación en la defensa y protección del medioambiente. Acción y posición ante la emergencia climática.


Lengua Castellana y Literatura:

B.2.4.9. Reconocimiento e integración textual habitual de las propiedades textuales: coherencia, cohesión y adecuación.

B.3.4.1. Interacción oral de carácter formal e informal. Tomar y dejar la palabra. Cooperación conversacional y cortesía lingüística. Escucha activa, asertividad y resolución dialogada de los conflictos.

B.3.4.7. Estrategias ampliadas de producción escrita. Planificación,

redacción, revisión y edición en diferentes soportes. Corrección gramatical y ortográfica. Propiedad léxica.

B.4.4.5. Técnicas de corrección lingüística y revisión ortográfica y gramatical de los textos. Uso de diccionarios, manuales de consulta y

correctores ortográficos en soporte analógico o digital.

B.4.4.6. Consolidación del uso de los signos de puntuación como mecanismo organizador del texto escrito. Su relación con el significado.



DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:


Una vez explicados en clase los contenidos sobre la Revolución Industrial (tanto en Europa como en España), se comunicaron las instrucciones para la elaboración del cuento. Tanto los rubros que debían de cumplir en la parte histórica, como los requisitos de la parte de redacción, coherencia y cohesión, así como los criterios ortográficos (de la parte de Lengua). Se han dejado 2 horas de la materia de Historia y 1 hora de Lengua para la elaboración del cuento. Posteriormente en 2 horas de Lengua se procedió a la lectura y crítica de cada uno de los 9 cuentos realizados.



RECURSOS UTILIZADOS:


  • Material escolar del alumnado (para hacer los borradores).

  • Portátiles.

  • Google Drive (para la redacción de los cuentos).

  • Pizarra digital (para proyectar los cuentos y proceder a su lectura).

  • Presentación con los requisitos que deben cumplir los cuentos. 

  • Rúbricas de heteroevaluación y rúbricas de coevaluación.

  • ¿Radio?



TIEMPO DEDICADO (preparación, coordinación, realización, etc.)

Se han dejado 2 horas de la materia de Historia y 1 hora de Lengua para la elaboración del cuento. Posteriormente en 2 horas de Lengua se procedió a la lectura y crítica de cada uno de los 9 cuentos realizados.

(NOS FALTA EL TIEMPO DE LA RADIO)



EVIDENCIAS: fotos, videos o enlaces de sites.




EVALUACIÓN PERSONAL DEL PROYECTO:


El resultado ha sido muy satisfactorio tanto para el alumnado como para el profesorado. Los alumnos han estado muy motivados. Han participado de forma constante y el resultado de los cuentos ha sido bastante satisfactorio. Contando con bastante rigurosidad histórica, una buena redacción, así como una lectura dinámica y entretenida. Se ha observado creatividad, repaso de contenidos y una mejora en la capacidad de expresión oral y escrita. 



OPINIONES Y/O MEJORAS: 

Mejoras: Tras la elaboración, presentación y corrección de los cuentos, nos hemos dado cuenta de que podemos mejorar algunos aspectos en el próximo proyecto. Creemos que sería interesante realizar la lectura y presentación en el AdF, con el fin de abrir el proyecto, dinamizarlo y proceder, a su vez, a la grabación de radio. De este modo, podríamos grabar todos los cuentos durante la misma sesión y compartirlos con los demás compañeros, pues, aunque uno sea el ganador, todos nos transmiten conocimientos sobre el tema, además de fomentar la lectura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conociendo Monfragüe

  PROYECTOS EDUXÁLIMA ABP-APS Conociendo Monfragüe TÍTULO: “CONOCIENDO MONFRAGÜE”. PRODUCTO FINAL: Convivencia en el Parque Nacional de Mo...