Científicas en 1º ESO

 

PROYECTOS EDUXÁLIMA

ABP-APS

Científicas en 1º ESO


TÍTULO: “CIENTÍFICAS EN 1º ESO”.

PRODUCTO FINAL: Programa de radio.

CURSO: 1º ESO.

TEMPORALIZACIÓN: Segunda quincena de febrero.

COORDINADORA: María Mateo Albiach.

PROFESORADO PARTICIPANTE: María Mateo Albiach, David Narciso Repilado, María Eulalia Franco Rodríguez.

ASIGNATURAS QUE INTERVIENEN: Matemáticas, Biología y Geología, Pedagogía Terapéutica.


SABERES BÁSICOS QUE SE DESARROLLAN:
MATEMÁTICAS

  • CCEC1. Conoce, aprecia críticamente, respeta y promueve los aspectos esenciales del patrimonio cultural y artístico de cualquier época, valorando la libertad de expresión y el enriquecimiento inherente a la diversidad cultural y artística, para construir su propia identidad.

  • CCEC2. Disfruta, reconoce y analiza con autonomía las especificidades e intencionalidades de las manifestaciones artísticas y culturales más destacadas del patrimonio a través de sus lenguajes y elementos técnicos, en cualquier medio o soporte.

  • CD1. Realiza búsquedas avanzadas en internet atendiendo a criterios de validez, calidad, actualidad y fiabilidad, seleccionando los resultados de manera crítica y archivándolos para recuperarlos, referenciarlos y reutilizarlos, respetando la propiedad intelectual.

  • CD2. Gestiona y utiliza su propio entorno personal digital de aprendizaje permanente para construir nuevo conocimiento y crear contenidos digitales, mediante estrategias de tratamiento de la información y el uso de diferentes herramientas digitales, seleccionando y configurando la más adecuada en función de la tarea y de sus necesidades en cada ocasión.

  • CD3. Participa, colabora e interactúa mediante herramientas y/o plataformas virtuales para comunicarse, trabajar colaborativamente y compartir contenidos, datos e información, gestionando de manera responsable sus acciones, presencia y visibilidad en la red y ejerciendo una ciudadanía digital activa, cívica y reflexiva.


BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

  • A.2.3.1. Estrategias para la búsqueda de información, la colaboración y la comunicación de procesos, resultados o ideas científicas: herramientas digitales y formatos de uso frecuente en ciencia (presentación, gráfica, vídeo, póster, informe, etc.).

  • A.5.3.1. La labor científica y las personas dedicadas a la ciencia: contribución a las ciencias biológicas y geológicas e importancia social. El papel de la mujer en la ciencia.


PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

Los saberes básicos a trabajar son:

  • Procesos cognitivos.

  • Comprensión y expresión oral y escrita.

  • Pasos básicos para grabar un programa de radio.

  • Búsqueda de imágenes en base a la información redactada en la entrevista.


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Realiza una entrevista con las mujeres científicas que estuvieron en la sombra durante sus avances y descubrimientos. Además sufrieron las adversidades machistas de su época. 


RECURSOS UTILIZADOS:

  • Portfolio (Classroom). 

  • Rúbrica

  • Lista de cotejo

  • Diario de clase

  • Prueba oral (a la hora de grabar el vídeo).



TIEMPO DEDICADO (preparación, coordinación, realización, etc.)

Segunda quincena de febrero.

Primeros días hubo una investigación sobre las científicas que tenían que trabajar, después elaboraron un diálogo donde expresar toda la información encontrada. 



EVIDENCIAS: fotos, videos o enlaces de sites.

Link de los dos programas de radio (parte 1 y parte 2) realizados:

https://radioxalima.blogspot.com/2024/02/temp-6-capitulo-9-cientificas-en-1eso.html




EVALUACIÓN PERSONAL DEL PROYECTO:

Nuestra evaluación ha sido muy positiva por parte de la mayoría de alumnos que han participado con ilusión sobre todo en la parte de grabación.



OPINIONES Y/O MEJORAS: 

En nuestra opinión el programa y el ABP ha sido muy gratificante ya que me ha sorprendido la naturalidad y creatividad de algunos alumnos a la hora de elaborar las entrevistas.

En realidad no mejoraríamos nada ya que dependiendo del tipo de alumnado nos da pie a aprovechar de forma diferente el proyecto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conociendo Monfragüe

  PROYECTOS EDUXÁLIMA ABP-APS Conociendo Monfragüe TÍTULO: “CONOCIENDO MONFRAGÜE”. PRODUCTO FINAL: Convivencia en el Parque Nacional de Mo...