PROYECTOS EDUXÁLIMA
ABP-APS
¿Qué recuerdo de mates?
TÍTULO: ¿Qué recuerdo de mates?
PRODUCTO FINAL: Video con las intervenciones de los alumnos respondiendo a preguntas sobre temas de matemáticas.
CURSO: 1º ESO
TEMPORALIZACIÓN: 10 horas
PROFESOR COORDINADOR: Sebastián Rosales Calvo
PROFESORES PARTICIPANTES: Sebastián Rosales Calvo, María José Mateo Albiach, Rubén Redondeo Torres
ASIGNATURAS QUE INTERVIENEN: Matemáticas
SABERES BÁSICOS QUE SE DESARROLLAN:
Matemáticas:
Bloque A
A.2.3.3. Números enteros, fraccionarios, decimales y raí ces en la expresión de cantidades en contextos de la vida cotidiana.
A.2.3.4. Diferentes formas de representación de números enteros, fraccionarios y decimales, incluida la recta numérica.
A.3.3.5. Propiedades de las operaciones (suma, resta, multiplicación, división y potenciación): cálculos de manera eficiente con números naturales, enteros, fraccionarios y decimales tanto mentalmente como de forma manual, con calculadora u hoja de cálculo.
Bloque B
B.3.3.2. Representaciones planas de objetos tridimensionales en la visualización y resolución de problemas de áreas.
B.3.3.3. Representaciones de objetos geométricos con propiedades fijadas, como las longitudes de los lados o las medidas de los ángulos.
Bloque C
C.1.3.1. Figuras geométricas planas y tridimensionales: descripción y clasificación en función de sus propiedades o características.
C.4.3.2. Relaciones geométricas en contextos matemáticos y no matemáticos (arte, ciencia, vida diaria…).
Bloque F
F.1.3.2. Estrategias de fomento de la curiosidad, la iniciativa, la perseverancia y la resiliencia en el aprendizaje de las matemáticas.Preliminar. Justificación
Se pretende realizar una actividad en la que se detecten las ideas previas y preconcepciones de los alumnos respecto a diversos temas de matemáticas que ya han tratado en cursos de primaria.
Descripción del proyecto.
FASE INICIAL Y DESARROLLO
Se preguntará, sin previo aviso, a los alumnos las preguntas previamente establecidas y se grabará en vídeo y audio las contestaciones emitidas.
Se persigue unas respuestas espontáneas y en términos de lenguaje común y corriente para que de esta forma se alcance a intuir la profundidad del conocimiento que el alumno tiene sobre los temas en cuestión.
Las preguntas se lanzan al grupo completo y los alumnos contestan voluntariamente a las mismas, sin sufrir inquisición ni forzamiento alguno.
Posteriormente a esta grabación se realiza un trabajo de investigación en el que los alumnos buscan en internet las definiciones y ejemplos de los conceptos trabajados, elaborando de forma individual un documento de google en donde los coloquen.
También elaboran una serie de pancartas o murales con las preguntas efectuadas para su utilización en el video final.
Por último se grabará una mínima presentación de cada alumno para su inclusión en el vídeo final.
FASE DE MONTAJE
El profesor realiza el montaje final del vídeo a partir de los materiales anteriores y siguiendo esquema de trabajo planteado en los documentos que abajo se adjuntan.
FASE DE PRESENTACIÓN Y COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
El vídeo final se exhibe en clase y posteriormente se analizan las respuestas encontradas en internet a las preguntas y se comparan con las emitidas espontáneamente por los alumnos, llegándose a una conclusión final para cada una.
El vídeo final se incluye en la programación de RadioXálima, que es un proyecto que realiza el centro con programas elaborados por los alumnos o con su participación activa, difundiendose por los canales habituales en red.
Documento para la producción del vídeo
https://docs.google.com/document/d/1l5rGtJY7wnFP4rFdJYPxIMuwHgmrjv3ncA4yOXdI8Dk/edit?usp=sharing
Preguntas a formular y objetivos iniciales
https://docs.google.com/document/d/1o9VO9F0HrCjLri8TPRQPXcdYwJgpy5jtsleGq9vdqxc/edit?usp=sharing
CARTELES












ENLACE AL VÍDEO
https://drive.google.com/file/d/1NeUVGle_7L9Yc-bBEue_zmJoX1KvBfSX/view?usp=share_link
https://youtu.be/xX4fWYlMu4Y
EVALUACIÓN PERSONAL DEL PROYECTO
Ha sido un proyecto muy lúdico y en el que los alumnos se han implicado bastante. El resultado final ha cumplido con la pretensión inicial de que resultara espontáneo y ha sido de utilidad en la detección de las preconcepciones e ideas previas.
Un análisis más en profundidad sobre las preconcepciones detectadas queda para un posterior estudio y no procede dentro de este trabajo.
El hecho de recurrir a recursos digitales ha supuesto una motivación extra entre los alumnos.
OPINIONES Y/O MEJORAS
Se han cumplido la mayoría de los objetivos planteados.
Sería deseable para futuros proyectos de esta índole el uso del aula del futuro, ya que allí se cuenta con recursos y espacios más adecuados.
Para futuras ediciones se plantea ampliar el proyecto incluyendo a los alumnos de 2º de ESO y 3º de ESO, pudiéndose así investigar también la evolución temporal de las preconcepciones e ideas previas.
Otra posible mejora sería el considerar la posibilidad de visionar el vídeo en clases diferentes y comentar las ideas expresadas con otros alumnos distintos a los autores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario